lunes, 11 de abril de 2011

Cambios en la educación

Bien es sabido, que las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICS), se han introducido de hecho en nuestras vidas, cambiando la comunicación y los medios de información en la sociedad presente, y revolucionando el ámbito del hogar, de la educación y del mundo laboral. Con esto se plantea la siguiente duda ¿estamos entonces ante una ventaja o una desventaja con esto de las nuevas tecnologías en el hogar, en la educación y en el mundo laboral?
En el ámbito familiar, las nuevas tecnologías han hecho que, principalmente la mujer, pueda emanciparse del hogar en el que pasaba las 24 horas del día. Ahora puede tener más tiempo para ella, puede hacer más vida e incluso puede estar sin el sustento del hombre que antes se consideraba básico, hasta aquí todo muy bien. Pero el problema viene cuando estas tecnologías se implantan de lleno en el hogar, y se le empieza a dar un mal uso a las mismas. Esto se traduce principalmente en la falta de comunicación y relación entre cada uno de los sujetos que componen la unidad familiar. Hoy en día cada persona tiene televisión propia en su cuarto o habitación, hay quipo informático en hogar familiar y así poco a poco cada persona se va encerrando en su mundo, interfiriendo negativamente en la comunicación antes comentada tan imprescindible para la constitución eficaz del núcleo familiar. Además con la introducción de las nuevas tecnologías en el hogar, se reduce considerablemente el buen aprovechamiento del tiempo libre y de ocio del que disponemos, ya hoy en día pocos niños salen a la calle a jugar, pocos jóvenes salen a pasear, o simplemente quedan en el parque para hablar. Ya todas estas formas de comunicación han sido cambiadas por los videojuegos, y principalmente por internet, que se está convirtiendo en el nuevo sistema de comunicación y relación social, aumentando así hábitos de vida poco saludables como el sedentarismo o las conductas agresivas o violentas ante la falta de alguno de estos sistemas.
Otro campo que ha sido afectado de lleno para bien o para mal con la introducción de las nuevas tecnologías, es el ámbito de lo laboral. La nuevas tecnologías como bien sabemos han revolucionado este campo. Por un lado positivamente, puesto que el trabajador pude formarse continuamente a través de la teleformación incluso desde su puesto de trabajo, actualizando conocimientos y abriéndose cada día más a las relaciones con el mundo exterior. Y luego también tenemos las desventajas, como pueden ser los nuevos fenómenos de exclusión social por la falta de estas nuevas tecnologías o la sustitución de la mano de obra por la tecnología, reduciendo así los puestos de trabajo. La solución en este caso, podría ser un consumo y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de forma eficiente y eficaz, sin llegar a la sobreexplotación, y ofrecer ayudas para aquellas personas que no puedan acceder a estos medios ya sea por falta de formación e información o por falta de recursos económicos. Y en segundo lugar, una buena y eficaz formación y educación para el manejo de estos medios, para no caer en la dependencia respecto a los mismos y para no contribuir al mal uso o aprovechamiento de estos.
Por último cabe destacar también el campo de la escuela, al que también han llegado las nuevas tecnologías. Desde una perspectiva personal, creo que el error de la escuela durante años ha sido fundamentalmente el que las TICS se utilizan principalmente como un medio de información instrumental más, carente de conocimientos especializados para su buen uso, aprovechamiento o disfrute. Es decir, la escuela en la mayoría de los casos no educa para un buen uso de las TICS llevándose en este caso esta educación en el ámbito de lo no formal. Así, hoy en día casi se podría decir que la escuela que tenga estas TICS en su ámbito de formación se presenta como una escuela moderna, una escuela abierta a la sociedad del futuro, pero no una escuela abierta a la formación, y a la enseñanza del uso de estas nuevas tecnologías.
En fin, debemos y tenemos que ser conscientes de que en nuestros días las tecnologías están marcando la evolución, pero somos nosotros los que elegimos el ritmo y el lugar preciso para esa evolución intentando que ninguno de nuestros mundos de la vida se entorpezcan por ese proceso de cambio. Sí mismo, creo que desde una postura seria y formal, las relaciones humanas no deberían fomentarse solo en y a través de la tecnología, sino que deberían de llevarse a cabo mediante la relación cara a cara que sin duda alguna es la que más efectos positivos aporta a nuestro crecimiento como personas y como seres sociales de este mundo en el que vivimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario